Integración Socio-Económica
Un futuro compartido: Trabajamos por la integración y prosperidad de Mujeres Migrantes en Colombia.

CLEO ha desarrollado un modelo integral para la atención a migrantes específicamente para mujeres en situación de alta vulnerabilidad y víctimas de violencias. Cuenta con atención psicosocial, atención personalizada, formación en habilidades para la vida, construcción de un proyecto de vida, empleabilidad y auto empleo.
Hemos impactado mas de 500 mujeres migrantes en Barranquilla y más de 2500 en el Urabá Antioqueño en el municipio de Necoclí, en Colombia





CLEO está trabajando el tema de la movilidad humana desde varias perspectivas: estudios sobre los factores de migración, consultoría para la Red de Naciones Unidas sobre el Pacto Global para una migración segura, ordenada y regular o también asesoría de organizaciones de migrantes de la sociedad civil en Colombia y América Central.
CLEO está ejecutando un proyecto de mejora de la atención diferenciada en salud para OIM Colombia en Necoclí y piloteando soluciones tecnológicas innovadoras para las zonas de alta recepción de migrantes. Se creó la App MLM Multilenguaje Medico para que los médicos que atienden a migrantes extra continentales en situación de emergencia puedan superar las barreras de idioma. La app cuenta con idiomas: inglés, francés, criollo haitiano, chino, portugués y gunadule para la población indígena Kuna.
CLEO es operador del proyecto A.L.M.A.S junto con la ONG italiana CESVI, proyecto de 3 años financiado por la Agencia de Cooperación italiana para el Desarrollo (AICS) que tiene como fin lograr una inserción socio-económica sostenible para 400 mujeres migrantes y de comunidad de acogida de Barranquilla.